EL ESTADO DEL ARTE: UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.(RESEÑA)
EL ESTADO DEL ARTE: UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
Maricelly Gómez Vargas, Catalina Galeano Higuita, Dumar Andrey Jaramillo Muñoz.
Universidad de Antioquia, Colombia
​
PALABRAS CLAVES:
Estado del arte, investigación científica, hermenéutica.
​
ESTRUCTURA DEL TEXTO.
Al principio del texto se nos muestra la metodología utilizada para llegar a una serie de conclusiones a partir de la pregunta- ¿Qué es el estado del arte? Los autores nos muestran el proceso mediante el cual ellos categorizaron la información obtenida de diversas fuentes de autores, como fue el plan para organizar de manera sistemática la información.
Nos muestran como por medio de la herramienta Excel lograron realizar una matriz de información bibliográfica en la cual se organizó en forma horizontal, teniendo en cuenta la categoría del análisis y de manera vertical los textos de las muestras. Se extrajeron de los textos los párrafos que tuvieran una relación con las categorías y se ubicaba en la escuadra.
Todos estos métodos permitieron a los autores llegar a una serie de conclusiones que intentare explicar de forma breve.
1-¿Qué es el estado del arte?
El texto lo explica como una estrategia que puede hacer visible lo sabido, conocido o trabajado sobre determinada temática o campo de conocimiento.
Que se han identificado tres tendencias que son:
busca tener el estado del conocimiento de un concepto, mediante una larga lectura con el fin de crear una bibliografía organizada, su punto de referencia es Hoyos Botero, se accede a los textos y se explica cómo se logró ello, se conoce como “investigación de la investigación” según lo dice Montoya, Gaviria y Ramírez (2008).
Comprender: buscan la literatura extensa, se apoyan en el análisis y comprensión de textos ya sean de manera oral o escrita, con el fin de construir un marco conceptual que pueda servir en cualquier momento a alguien que busque lo que ya investigamos, su punto de referencia es Galeano M.
Recuperar para trascender reflexivamente: quiere lograr la comprensión basándose en inventarios y análisis bibliométricos, mediante herramientas cualitativas y cuantitativas la cual busca dar sentido a la información obtenida.
​
EL PAPEL DE LA HERMENÉUTICA EN EL ESTADO DEL ARTE
Es una forma de reconstruir con rigor los desarrollos de otros y con esto aportar y trasformar al fenómeno estudiado, es una investigación cualitativa con un enfoque hermenéutico con el fin de interpretar el material bibliográfico; el papel de esto es fundamental para los procesos de análisis e interpretación, el estado el arte es la investigación documental de carácter crítico interpretativo.
​
NIVELES DEL ESTADO DEL ARTE
-
Reconocer el cumulo de conocimientos que se tiene, recoger las riquezas y también los vacíos aportando de esta manera a los contenidos.
-
Delimitar el estado en el que se encuentra el desarrollo teórico dentro de la temática, para servir luego como base conceptual de otras investigaciones.
-
El fin de un estado del arte es la construcción de un documento, instrumento o metodología que sirva como guía para mejorar la temática.
-
Otros autores proponen como objetivo del estado del arte la fundamentación y construcción de marcos conceptuales, desde los cuales se amplía la compresión del objeto o fenómeno estudiado vislumbrarlo desde distintos enfoques de una episteme.
APORTES A LA PSICOLOGIA.
El estado del arte es una herramienta muy valiosa para realizar investigaciones científicas por lo tanto, es muy lógico decir que es una correcta manera de extender el conocimiento en la carrera de psicología, no solo por su captación de información a través de la lectura si no también por su manera de clasificar la información que se obtiene de esta. Su correcta organización permite acceder fácilmente a opiniones y conclusiones de personas que de una u otra forma tienen relación con los temas filosóficos, aumentando el conocimiento de sus lectores y generando diversas preguntas que pueden ser resueltas por los mismos fortaleciendo de esta manera el conocimiento sobre un tema.
En el campo de la psicología esto sería muy valioso ya que existen una cantidad considerable de autores que escriben temáticas psicológicas y esta herramienta nos permite categorizarlos y clasificar sus aportes.
​
Preguntas:
-
¿Es el método de investigación más eficiente?
-
¿Es el método más rápido o la recopilación de información puede ser un problema?
-
¿La información que se obtiene es la más sólida o solo la que más personas han tomado?